La "rueda de la vida" es una herramienta popular de autoevaluación utilizada en el coaching y el desarrollo personal.
Se atribuye a Paul J. Meyer, entre otros autores, y tiene como objetivo evaluar diversos aspectos de la vida de una persona al visualizarlos como segmentos en una rueda. Estos segmentos suelen representar áreas diferentes como carrera, finanzas, salud, relaciones, crecimiento personal, etc.
Te permite visualizar los aspectos importantes para ti y dónde estás quedando atrás en tus objetivos o aspiraciones de una vida integral.
Lo importante de esta herramienta es que fomenta la autorreflexión y el establecimiento de metas, permitiendo a las personas evaluar su situación actual y dar pasos hacia una vida más equilibrada y satisfactoria. Algo así se ve:
Vamos a armar la tuya.
1. Descarga e imprime el formato. También puedes dibujarlo en una hoja blanca. Es una figura con 10 círculos concéntricos en total, divididos en 6 a 8 secciones. Cada sección equivale a un área relevante de tu vida. Puedes agregar más áreas si así lo decides.
2. Etiqueta cada sección con áreas importantes de tu vida, como trabajo, salud, relaciones, finanzas, crecimiento personal, diversión, o las áreas que consideres importantes para ti. Ejemplos:
Carrera/profesión
Salud física
Salud mental/emocional
Relaciones familiares
Relaciones sociales/amistades
Pareja/relación de pareja
Finanzas/personales
Crecimiento personal/desarrollo
Ocio/tiempo libre
Espiritualidad
Ambiente físico/hogar
Contribución social/voluntariado
Pasiones/intereses personales
3. En escala del 1 al 10 (siendo 1 insatisfecho y 10 muy satisfecho), califica o evalúa qué tan satisfecho estás actualmente en cada área. Coloréala. Cada círculo representa un punto del 1 al 10 empezando por el centro.
4. Observa la forma resultante de la rueda. Identifica las áreas donde hay un desequilibrio o insatisfacción. Usa esta información para reflexionar sobre qué áreas podrían necesitar más atención y establece metas para mejorar esas áreas. La herramienta por sí sola no funcionará si no te tomas este tiempo de reflexión.
En el ejemplo podemos observar una persona que se siente satisfecha con su trabajo y su situación financiera, ya que les da una calificación de 10 y 9 respectivamente, sin embargo, está descuidando su salud emocional y física, en colores verde y morado. Necesita empezar a prestar más atención a esas áreas. ¿Cuál podrá ser su plan de acción?
El fin de año es una muy buena época para recapitular y realizar este ejercicio, pero no olvides monitorear tu progreso periódicamente y ajustar tus metas.
Recuerda que la vida es dinámica y cambia constantemente, a veces de un día para otro.
¡Felices fiestas!
Yuban González